Descuento:
-5%Antes:
Despues:
5,93 €Es notable la vigencia que en todas partes -también en España- está adquiriendo el agnosticismo. Relegado el ate¡smo expl¡cito a c¡rculos muy restringidos, son bastantes las personas que parecen haberse quedado en un discreto agnosticismo nada problemático, aunque a veces tal actitud se afirme como más sistemática y polémica frente a la creencia religiosa. En el reciente Catecismo de la Iglesia Católica se dice que "el agnosticismo puede contener a veces una cierta búsqueda de Dios, pero puede igualmente representar un indiferentismo, una huida ante la cuestón última de la existencia..." Son, pues, muchas, las formas de vivir la actitud agnóstica y las razones para ello.En un reciente Foro sobre el Hecho Religioso (septiembre de 1992) se dialogó ampliamente sobre "Las convicciones del agnóstico y la agnos¡a del creyente", y fue el autor de este Cuaderno quien desarrolló la ponencia sobre el agnosticismo. Ponencia que, notablemente retocada y ampliada por él mismo, publicamos ahora,dada la especial agudeza con que en ella se diferencian y se definan las posturas en torno a un tema de palpitante actualidad, tanto para los creyentes como para los mismos agnósticos.ANTONIO GARCIA SANTESMASES (Madrid, 1954), Profesor titular de Filosof¡a Pol¡tica en la UNED, es autor, entre otras, de las siguientes publicaciones: Marxismo y Estado (Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1986); "Sobre la relación entre pol¡ticos y movimientos sociales. Del reformismo fuerte a la resistencia activa", en (J.M. González y C. Thiebaut, eds.) Convicciones pol¡ticas, responsabilidades éticas (Anthropos, Barcelona 1990); "Nuevas categor¡as de entendimiento en la pol¡tica", en "Filosof¡a pol¡tica. Razón e historia": Suplementos Anthropos 28 (1991); Repensar la izquierda. Evolución ideológica del socialismo en la España actual (Anthropos, Barcelona 1993).