Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €El tema de esta novela es la vida -¿la "dolce vita"?- en un pueblo mallorquÃn, durante el estÃo turÃstico, vista por una muchacha joven, bajo cuya minuciosa observación pasan las gentes de su pueblo y los extraños tipos extranjeros que crean una sociedad hÃbrida y extraña. La amoralidad ambiente, el cinismo y la inconsciencia crea situaciones que Ant.nia Vicens recoge con una lúcida agudeza. El uso de la lengua coloquial, da a la expresión de la escritora y especialmente a la de los personajes del relato una estupenda vivacidad y una autenticidad que atrapa la atención del lector, hasta su desenlace inexistente -como de puntos suspensivos- que señala que la vida de los personajes sigue su curso. Ant.nia Vicens nació en 1941en Santanyà (Mallorca). El año 1967 ganó el Premi Sant Jordi con su primera novela, 39º a lÆombra, que tuvo una calurosa acogida entre el público y la crÃtica. Posteriormente ha publicado: Material de fulletó, La festa de tots els morts, Primera comunió, La santa, Quil.metres de tul per a un petit cadáver, Gelat de maduixa, Terra seca, Febre alta, Lluny del tren, entre otras. Algunas de sus novelas han sido traducidas al español y al alemán. El 1999 le fue concedida la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y el 2002 consiguió el Premi Ramon Llull de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears por la totalidad de su obra.