Descuento:
-5%Antes:
Despues:
24,61 €Â«El presente libro no es un canto de amor a la cultura y las antigüedades de la India. He leÃdo demasiadas alabanzas a la India escritas por plumas extranjeras para plantearme siquiera la posibilidad de sumarme a esa extensa lista. Este es un libro sobre las transformaciones polÃtico-económicas y sociales de un paÃs cuyo futuro afectará de forma creciente al resto del mundo. Cuando informaba sobre la India para el Financial Times, me solÃa ceñir al estilo imparcial e impersonal propio del discurso periodÃstico. Un libro, sin embargo, es diferente, y mucho de lo que sigue está relatado en primera persona. Algunos contenidos de estas páginas son de Ãndole crÃtica, a veces muy crÃtica. Como observador y cronista de los modos de funcionamiento de la polÃtica, la economÃa y el sistema legal de la India, a veces resulta difÃcil no sentir indignación ante la dilapidación de oportunidades de subsistencia para los cientos de millones de indios que aún viven sumidos en la pobreza» (Edward Luce).
«El presente libro no es un canto de amor a la cultura y las antigüedades de la India. He leÃdo demasiadas alabanzas a la India escritas por plumas extranjeras para plantearme siquiera la posibilidad de sumarme a esa extensa lista. Este es un libro sobre las transformaciones polÃtico-económicas y sociales de un paÃs cuyo futuro afectará de forma creciente al resto del mundo. Cuando informaba sobre la India para el Financial Times, me solÃa ceñir al estilo imparcial e impersonal propio del discurso periodÃstico. Un libro, sin embargo, es diferente, y mucho de lo que sigue está relatado en primera persona. Algunos contenidos de estas páginas son de Ãndole crÃtica, a veces muy crÃtica. Como observador y cronista de los modos de funcionamiento de la polÃtica, la economÃa y el sistema legal de la India, a veces resulta difÃcil no sentir indignación ante la dilapidación de oportunidades de subsistencia para los cientos de millones de indios que aún viven sumidos en la pobreza» (Edward Luce).