Descuento:
-5%Antes:
Despues:
8,50 €Jorge Semprún tiene quince años y se halla en ParÃs, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio : los juegos entre hermanos en el jardÃn, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Mauraà El estallido de la guerra civil española en 1936 habÃa provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en ParÃs. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones polÃticas y filosóficas ; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructÃfero encuentro con la lengua francesa.
Jorge Semprún nació en Madrid en 1923 y falleció en ParÃs el 7 de junio de 2011. El estallido de la guerra civil obligó a su familia a refugiarse en Francia y dirigirse a La Haya, donde su padre trabajaba al servicio de la República. Se instaló en ParÃs en 1939 y, comprometido ya con el comunismo, luchó en la Resistencia contra la ocupación alemana. Fue apresado en 1943 y deportado al campo de concentración de Buchenwald, una experiencia que marcarÃa su obra literaria y su compromiso polÃtico. Tras su liberación, en 1945, se convirtió en un miembro destacado del Partido Comunista español en el exilio y, bajo el alias de Federico Sánchez, en un activo agente clandestino en la España franquista. Por sus discrepancias con la lÃnea oficial, en 1964 fue expulsado del partido. Entre 1988 y 1991 fue ministro de Cultura en el gobierno de Felipe González. Su obra literaria, de hondas raÃces autobiográficas, ha merecido, entre otros, los premios Formentor (1964), Planeta (1977), Fémina (1969 y 1994), el Premio de la Paz de los libreros alemanes (1994), el Jerusalén (1997), el Premio Nonino (1999), la medalla Goethe (2003), el Fundación Lara (2003), el Annetje Fels-Kupferschmidt (2006) y el Terenci Moix (2010). Jorge Semprún falleció el 7 de junio de 2011, en su residencia de ParÃs, a los 87 años de edad.