RodrÃguez MartÃnez, Antonio Luis
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,75 €Canon heterodoxo es una larga reflexión crÃtica acerca de la literatura española, desde la vertiente de su heterodoxia y en contraposición a su canon oficial, aún vigente en los planes de estudio. Su propósito es indagar en el sentido profundo de ciertas obras que constituyen una continuidad en nuestra manera colectiva de ser, de ver el mundo y apreciar la vida, al tiempo que conducir a su lectura, casi de la mano, entre el maremágnum de tÃtulos y autores que nos atosiga. A modo de manual para un lector inconformista ha sido escrito el presente libro, sin inhibiciones, con absoluta libertad de criterio, con abundantes anécdotas y datos curiosos, labor de toda una vida de incesantes lecturas. // "El libro de Antonio Enrique -declara Basilio Baltasar en su prólogo- está dedicado a los que han hecho de la lectura su signo de distinción y están en condiciones de rebatir los argumentos que no comparten. Sus páginas han sido escritas para la controversia y no hay capÃtulo de la historia literaria española que no guarde nuevos motivos para la confrontación que el autor considera inaplazable." Concebido como un manual, este breviario de literatura española quiere, como dice su tÃtulo, mostrar una forma de leer en la que el lector debe inmiscuirse en las interioridades de un libro, desentrañarlas y adquirirlas como parte de su biografÃa personal. Sólo desde esta intimidad le será posible al lector asumir el más apremiante desafÃo de la cultura contemporánea: hacer de cada libro una controversia social. // La presente edición se enriquece con un apéndice, "La hora naranja", donde se reflexiona sobre los últimos acontecimientos y su relación con el mundo de los libros en esta década de comienzo de siglo, abriendo nuevas perspectivas a la controversia fértil y diáfana.
ANTONIO ENRIQUE (Granada, 1953), de la Academia de Buenas Letras de Granada, cultiva la poesÃa, narrativa, ensayo y crÃtica literaria. Como poeta, ha publicado dieciocho libros: Poema de la Alhambra (1974), Retablo de luna (1980), La blanca emoción (1980), La ciudad de las cúpulas (1980), Los cuerpos gloriosos (1982), Las lóbregas alturas (1984), Orphica (1984), El galeón atormentado (1990), Reino Maya (1990), La Quibla (1991), Beth Haim (1995), El sol de las ánimas (1995), Santo Sepulcro (1998), El reloj del infierno (1999), Huerta del cielo (2000), Silver shadow (2004), Viendo caer la tarde (2005) y Crisálida sagrada (2009). La Armónica Montaña (Akal, 1986), Kalaát Horra (Muñoz Moya, 1991; reeditada Las praderas celestiales, Comares, 1999), La luz de la sangre (Osuna,1997; Quadrivium, 2008), El discÃpulo amado (Seix Barral, 2000), Santuario del odio (Roca, 2006), La espada de MiramamolÃn (Roca, 2009) y El hombre de tierra (Padaya, 2009) constituyen sus novelas, siendo autor asimismo de Cuentos del rÃo de la vida (1991 y 2002). Ha publicado en Almuzara su última novela Rey Tiniebla. Su labor crÃtica está contenida en unos cuatrocientos comentarios, en revistas y prensa. Como ensayista, cuenta con los libros Tratado de la Alhambra hermética (1988, 1991, 2005; edición inglesa, 2007)), Canon heterodoxo (2003, nueva edición en Berenice, 2012), Los suavÃsimos desiertos (2005), El laúd de los pacÃficos (2008), Erótica celeste (2008) y Las cavernas del sentido (2009). Reside en Guadix donde desempeña tareas docentes y está al cuidado del aula Abentofail de poesÃa y pensamiento.