Descuento:
-5%Antes:
Despues:
6,65 €La historiografÃa sobre la crisis final del Antiguo Régimen y las primeras experiencias constitucionales en España conoce más estudios sobre las actitudes de los privilegiados de antiguo o nuevo cuño, que sobre el conjunto mayoritario de la población española: el campesinado. Es asà como aún pueden sobrevivir ciertas ideas simplistas respecto al papel jugado por las masas campesinas en el cruciatperÃgdo que aqu I se aborda (1812-1840); ideas por lo general descalificadoras de sus actitudes porque interferÃan tanto en los proyectos sociales pretendidos por los reaccionarios absolutistas, como por los "presuntos" revolucionarios liberales. En este contexto, Vicente Fernández BenÃtez se incluye en la nueva lÃnea investigadora que, partiendo siempre de rigurosos estudios regionales, pretende recuperar protagonismo de las masas campesinas en la historia contemporánea de España.Vicente Fernández BenÃtez (Oviedo, 1953), profesor de Enseñanza Media en Santander, es licenciado en FilosofÃa y Letras, sección de Historia, asà como doctor en Historia por la Universidad de Oviedo en 1986. Especializado en la historia contemporánea de Cantabria, ha participado en obras colectivas, como la Historia General de Cantabria, 1986, y publicado sus trabajos en revistas especializadas de Historia. Entre otras: "Campesinos y revolución liberal", 1986; "OligarquÃas rurales y revolución liberal en Cantabriaö, 1987; ôLa primera guerra carlista en Cantabriaö,1987.