Descuento:
-5%Antes:
Despues:
44,54 €Reconozco que me he sentido fuertemente atraÃdo por el neopositivismo y por la filosofÃa analÃtica durante los años en que comencé a ocuparme con continuidad de teorÃa general del Derecho y de metodologÃa de la ciencia jurÃdica. A recibir la influencia de tales corrientes de pensamiento me encontraba por lo demás predispuesto por un radical aborrecimiento de los discursos demasiado generales sobre el ser y el no ser y por la necesidad de permanecer con los pies en la tierra y de moverme, si era necesario moverse, dando un paso cada vez. Del neopositivismo he sacado el gusto por el rigor conceptual, de la filosofÃa analÃtica he aprendido cuán grande es la importancia de las cuestiones de palabras, especialmente en el procedimiento intelectual propio de los juristas que es la interpretación. Por lo demás, por la misma razón por la que no me he identificado con ningún ôismoö dominante en la filosofÃa italiana (después del idealismo fue la vez del existencialismo y del marxismo), no me he considerado nunca un neopositivista ni tampoco un filósofo analÃtico en el sentido estricto de la palabra. Cae de su peso q