Descuento:
-5%Antes:
Despues:
109,25 €Secuela de lo que fue, en palabras de José Luis MartÃnez, una de las grandes empresas editoriales del siglo XIX mexicano, esta obra en tres volúmenes abunda en la tradición del ejercicio de la prosa que vincula los discursos historiográfico, literario y periodÃstico, en su interpretación paralela sustentada en la imagen y, sobre todo, en el tratamiento de la sangre como leitmotiv. A manera de continuación de El libro rojo de Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, publicado en 1870, cerca de trescientos autores - historiadores, cronistas, narradores y artistas visuales - compendian una suerte de antologÃa abreviada, por su horizonte inabarcable, de crÃmenes ocurridos en México entre 1868 y 2008.