Ensayo general sobre lo cómico

Ensayo general sobre lo cómico

Nº:
9
Editorial:
Hiru
EAN:
9788495786128
Año de edición:
ISBN:
978-84-95786-12-8
Páginas:
460
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
135
Alto:
190
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Articulos y Ensayo A. Sastre

Descuento:

-5%

Antes:

23,00 €

Despues:

21,85 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

LOS MISTERIOS DE LA RISA
 
 El primer animal que se echó a reír fue ya -por eso, por reírse- un ser humano. ¿Y qué fue lo que le provocó la risa a aquel buen animal en evolución? Desde luego, es de suponer que no fue una cosa, porque ni los árboles ni las piedras son muy cómicos, que nosotros sepamos. Seguro que lo hizo -reírse- ante otro animal, que se caería de un árbol o se rompería un dedo con una piedra (supongamos que fue en el neolítico superior). ¿O sea, que el hombre sería un animal perverso? Así parece, ante la evidencia de que los seres humanos sean capaces de  reírse de las desdichas de los otros seres humanos. Cierto parece ser  que en el fondo de lo cómico existe un componente sádico; y también que cuando se incorporó el componente masoquista a la risa es cuando apareció, en la historia humana, el humor.
 
 A cualquiera se le ocurren cosas como ésta leyendo el último libro de Alfonso Sastre, Ensayo general sobre lo cómico, que resulta ser él mismo muy cómico, en varias de sus páginas. ¿Un libro teórico con el que uno se ríe a gusto? Es cosa rara, pero a veces -raras veces- ocurre.
 
 Entre las muchas cuestiones que este libro plantea, algunas el autor pretende resolverlas con sus ideas, y acaso tenga razón; por ejemplo el asunto de si la comicidad y el humor son fenómenos distintos y en qué consiste su diferencia. Para este autor, se trata del mismo fenómeno, y lo que diferencia la risa y la sonrisa es una cuestión de grado: el humor -dice Sastre- es un fenómeno cómico de baja intensidad, y no otra cosa. Parece, dicho así, casi obvio, pero resulta que ha habido muchas opiniones en contra de esta sencilla idea, y que se ha lucubrado mucho al respecto. (Quizás la acción de pensar consista en replantearse las cuestiones del modo más sencillo y  radical posible, y en echar muchos papeles y libros a la papelera antes de plantearse los problemas. No es éste el método de Sastre, que  parte de multitud de libros y opiniones, para, eso sí, someter las opiniones teóricas anteriores a una crítica basada en sus propias experiencias, como una persona cualquiera que no sólo se ríe, sino que  piensa en la risa, y que también, en esta caso, durante los últimos años ha escrito algunas obras decididamente cómicas para el teatro).
 
 A la vista de lo que leemos en estas páginas, podemos suponer, pues, que aquel animal humano del paleolítico lo primero que hizo fue soltar  una carcajada (ante alguna desdicha de su prójimo), y que luego tuvieron que pasar muchos años para que apareciera ese producto superior que sería la sonrisa, que ya fue una expresión muy avanzada y  compleja en la historia de la humanidad que había empezado aquel lejano día de la primera carcajada ante un dedo espachurrado o una costalada, supongamos que no mortal.
 
 Extraña cosa es la risa, viene a decirnos Sastre, y, desde luego, una cosa muy seria; y ciertamente ambigua, porque es cierto que llamamos con la misma palabra a la risa de las hienas (o a la de las carcajadas  "sardónicas") y a las efusiones inocentes que surgen cuando unos amigos se divierten "haciendo unas risas", sin más ni más; a las risas  de la alegría y a las que afloran, en un rostro torturado, "por no llorar".
 
 En tan extenso libro se abordan muchos de estos problemas, y sobre todo el gran proyecto de hacer una teoría general válida para el fenómeno de lo cómico en el conjunto de sus manifestaciones, a lo largo de la historia.
 
 No es lo menos notable del libro la revista que en él hace su autor de  las distintas teorías que se han formulado desde los finales del siglo XIX hasta nuestros días. La documentación expuesta recoge el pensamiento ilustre de grandes autores como Lipps, Bergson, Freud o Pirandello, pero incide con más energía en una tesis posterior, la de Arthur Koestler, que este escritor llamó "bisociación", y que Sastre desarrolla con el término de "confluencia biserial". Ésta, aplicada a los más variados materiales cómicos, revela ser una hipótesis afortunada: Se produciría risa cuando dos series ajenas en la realidad  de la vida confluyen, insólitamente, en un momento determinado.  
 Multitud de materiales somete el autor a esta prueba, y funciona bien,  mientras que algunas hipótesis anteriores, como la de Bergson, de que  lo cómico se produciría ante la vida mecanizada, siendo cierta -recordemos a Charlot apretando tuercas en Los tiempos modernos- resulta no abarcar el conjunto de lo cómico. Muy feliz es también la teoría de Jardiel Poncela, que transmitió verbalm

Otros libros del autor en La Casa del Estudiante

  • Los acreedores -5%
    Titulo del libro
    Los acreedores
    Nº 31
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    August Strindberg Versión de Alfonso Sastre Obra inmisericorde que ha sido definida como una muestra de "...
    No disponible

    10,00 €9,50 €

  • Lumpen,marginación y jerigonça -5%
    Titulo del libro
    Lumpen,marginación y jerigonça
    Nº 13
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Se ha dicho con fundadas razones, de esta obra, que es una agresión a la creencia, por parte de una crítica c...
    No disponible

    25,00 €23,75 €

  • Guillermo Tell tiene los ojos tristes -5%
    Titulo del libro
    Guillermo Tell tiene los ojos tristes
    Nº 3
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Obra emblemática de la lucha intelectual contra la dictadura de Franco. Prohibida por la censura, fue represen...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    10,00 €9,50 €

  • Medea -5%
    Titulo del libro
    Medea
    Nº 20
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Medea de Eurípides. Versión de Alfonso Sastre. El mito de Medea revela una vez más su gran potencia en estos...
    No disponible

    10,00 €9,50 €

  • La sangre de Dios -5%
    Titulo del libro
    La sangre de Dios
    Nº 46
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Esta tragedia existencial y teológica es un testimonio vivo de la crisis religiosa que han vivido muchas gente...
    No disponible

    10,00 €9,50 €

Hiru en La Casa del Estudiante

  • Rosas rojas para mí -5%
    Titulo del libro
    Rosas rojas para mí
    Nº 45
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Sastre hizo una versión fuerte de este drama irlandés. Es una obra combativa que, en su estreno, tuvo un fuer...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    10,00 €9,50 €

  • Tengamos el sexo en paz -5%
    Titulo del libro
    Tengamos el sexo en paz
    Rame, Franca / Fo, Iacopo / Fo, Dario
    Hiru
    No disponible

    10,00 €9,50 €

  • Tiempo de cenizas -5%
    Titulo del libro
    Tiempo de cenizas
    Nº 1
    Tavares Rodrigues, Urbano
    Hiru
    El autor sitúa esta novela en el Alenetejo, Portugal, tierra muy amada  y que está presente en muchos de sus ...
    No disponible

    10,00 €9,50 €

  • La economia como ideología -5%
    Titulo del libro
    La economia como ideología
    Nº 6
    Cabo, José María
    Hiru
    Tras un velo de indiferencia, esmascarada por una apariencia de objetividad científica, la economía ha ido co...
    No disponible

    15,00 €14,25 €

  • ¿Hacía un socialismo de las multitudes? -5%
    Titulo del libro
    ¿Hacía un socialismo de las multitudes?
    Nº 22
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Este libro es un cuaderno de viaje, una ?escritura desatada? que el autor empezó al observar el fenómeno del ...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    15,00 €14,25 €