Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €Se estudia el origen de la filosofÃa y su desarrollo, hasta constituirse en ciencia - o conocimiento- de Ãndole propia, con su propio método y su rigor conceptual. Se examina lo que constituye a la filosofÃa como tal, la distingue y la hace ciencia autónoma en relación con otros tipos de saber. Aquà estudia el autor las relaciones de la filosofÃa con las ciencias particulares y con la teologÃa. El tema reviste particular interés debido al enorme empuje y a los descubrimientos logrados con el método de las ciencias naturales. El autor ofrece una solución equilibrada frente al cientificismo, que es una pretensión de imponer un método concreto parcial en el estudio de toda la realidad.
Expuesto el objeto de la lógica y la finalidad de esta ciencia, analiza el autor los elementos de la enunciación, para dedicar las páginas centrales al estudio de la argumentación, las formas del silogismo y las leyes de universalización. Se trata de saber cómo atenerse al principio de que sólo el conocimiento por causas merece el nombre de cientÃfico. Esta lógica, tal como la expone Verneaux, se mantiene en la lÃnea del Organon aristotélico.
En este manual, de gran probidad y solvencia intelectuales, se nos muestra la pericia de maestro y la gran experiencia del autor. Pero, sobre todo, su propiedad de enseñar a pensar. En este sentido, no se debe titubear en calificar a este volumen de guÃa seguro para los que se quieran iniciar en el estudio de la filosofÃa y para sus maestros.