Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,40 €Planteado casi siempre desde una perspectiva ética, el debate sobre la posibilidad de conciliar la conservación de la naturaleza y el respeto de los animales con la actividad cinegética suele conducir a un callejón sin salida. Sin embargo, los conocimientos cientÃficos que aportan en la actualidad disciplinas como el bienestar animal, la ecologÃa, el comportamiento animal y la biologÃa de la conservación permiten a Jorge Cassinello Roldán, director del primer instituto español dedicado al estudio cientÃfico de la caza, mostrar formas y maneras de gestionar la actividad cinegética más acordes con la defensa del entorno natural y que promuevan el uso de los recursos naturales de forma sostenible, de tal manera que se asegure su continuidad para las generaciones venideras. ¿Cuándo y por qué surgió el homÃnido cazador ¿Por qué, tras la aparición de la agricultura y la ganaderÃa, hemos seguido cazando ¿Qué pasarÃa si dejáramos de hacerlo El autor aclara todas estas cuestiones, y algunas más, exponiendo con rigor las evidencias cientÃficas y planteando vÃas de encuentro entre los diferentes sectores sociales interesados en un desarrollo sostenible y, sobre todo, en preservar el principal aval que nos queda: nuestro entorno natural.