Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,31 €Este libro es un peculiar tratado de psicologÃa. Se ocupa de las fuentes del mal. Es un ensayo de espeleologÃa Ãntima, de descenso al núcleo Ãgneo del volcán humano. La conciencia moral ha trabajado durante muchos siglos sobre sà misma, perforando galerÃas en la roca amorfa de nuestra intimidad. Los héroes griegos de la IlÃada tal vez no tuvieran capacidad de reflexión. Nuestros sentidos, nuestros deseos, están vertidos al exterior. Son centrÃfugos. Volverse hacia uno mismo exigÃa una torsión cataclÃsmica. Y sólo la implacable exigencia moral tuvo potencia suficiente para impulsarla. TenÃa razón Sartre al decir que los moralistas han sido los maestros de la introspección. Se quedó corto. Fueron sus inventores. Pero esa búsqueda dividió el mundo en dos mitades. Lo bueno era irreal, estaba fuera, en el reino de los fines. Lo malo, en cambio, está ya en nuestra naturaleza terrible e indecisa. La gran creación consiste en saltar de la realidad a la ficción. En inventar nuestra esencia a partir de nuestras limitaciones.
José Antonio Marina se acerca al corazón de las tinieblas investigando una poderosa tradición de la cultura occidental: el canon de la perversidad. Durante más de quince siglos se transmitieron unos detallados planos de los sótanos del alma, divididos en siete grandes estancias: los siete vicios capitales. Esta figuración dio origen a una rica imaginerÃa, a un mundo simbólico completo, que podrÃa llenar museos enteros. Al acercarse a la formulación clásica de los vicios capitales, Marina descubre un elaborado sistema de las pasiones humanas y de sus ambivalencias. Es decir, el dramatismo enérgico de nuestra condición. Este libro trata, pues, de la vida.