Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,79 €Â«PERON era consciente de que se morÃa: "Esto se acabó", le oyó decir la enfermera Norma Baylon, del Hospital Italiano. Ese era el hombre llamado Juan Perón. El personaje llamado Juan Perón vivÃa en la muerte desde hacÃa años. Tal vez desde el golpe de Estado que le devolvió al llano, en 1955. Sin duda, desde antes de su regreso a la Argentina, en 1973. Tal vez, desde mucho antes. Un hombre de poder empieza a morir en el instante en que alcanza su apogeo, y eso, a él, le habÃa ocurrido el 17 de octubre de 1945. A partir de ese momento, el individuo se hace palabra. Propia y ajena, pero sobre todo ajena. Mientras se mantiene en la altura, son los enemigos quienes construyen su nuevo rostro. Tras la caÃda, la invención es obra de sus devotos, cada uno de los cuales lo reclama y lo define a imagen y semejanza de su deseo, y le atribuye sus propios pensamientos. El gran hombre, el protagonista, resume su época en la medida en que le son dadas todas las ideas y todas las acciones trascendentales de su tiempo. Es de izquierda y de derecha, liberal y represor, moralista y corrupto, marido de todas las esposas y mujer de todos los maridos, y casto, generoso y codicioso, ladrón y puntillosamente honrado, valeroso como nadie e infinitamente cobarde».Hay personajes que levantan pasiones encontradas como es el caso de Perón. Una circunstancia que hace difÃcil realizar una biografÃa sobre los mismos que no levante crÃticas de tirios o troyanos. HORACIO VAZQUEZ-RIAL ha realizado una biografÃa de Perón, desmitificadora, pero al mismo tiempo imparcial y esclarecedora. Una biografÃa que no va a gustar a los seguidores apasionados del personaje, pero tampoco a sus detractores por la intencionada objetividad del autor. Una magnÃfica biografÃa, en suma.