Regulación con prospectiva de futuro y de consenso (Papel + e-book)

Regulación con prospectiva de futuro y de consenso (Papel + e-book). Gobernanza anticipatoria y Prospectiva administrativa

Editorial:
Aranzadi
EAN:
9788411241212
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-11-24121-2
Páginas:
640
Encuadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
165
Alto:
235
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Monografía

Descuento:

-5%

Antes:

83,16 €

Despues:

79,00 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

El Derecho administrativo debe permitir la protección sostenible de derechos sin un compromiso temporal y bajo el hilo conductor de interés general como motivación de su razón de ser. La regulación y la  actividad administrativa, en su búsqueda del interés general, no pueden renunciar a crear espacios de ejercicio de poder ejecutivo de manera colaborativa o participativa. Considerar el futuro posible significa adecuar las normas y la actividad de la administración a la realidad actual, sin comprometer el actuar de gobiernos en el futuro para respetar consensos internacionales, como el pacto verde y la recuperación económica sostenible. Esta situación es objeto de reflexión en esta obra colectiva que constituye la primera reflexión realizada por los investigadores del proyecto de investigación I+D+I financiado por el Ministerio de ciencia e innovación, Gobierno de España con el título: Por un consenso de futuro sostenible: Gobernanza  anticipatoria y Prospectiva administrativa (PROFUTURE) PID2020-116401GB-I00 La prospectiva y las técnicas de previsión o foresight ofrecen un elenco de experiencias para aplicar en la práctica la prospectiva a la planificación administrativa y a la elaboración de normas. Estas herramientas parten de la realidad burocrática y el funcionamiento de las Administraciones públicas. Tras  la crisis sanitaria, económica y energética, las administraciones van  a tener que enfrentarse a la planificación y toma de decisiones para la reconstrucción. ¿Están preparadas Las administraciones toman decisiones con modelos que no prevén sus impactos en el futuro. Reaccionan, más bien, a situaciones y problemas externos que se van precipitando y el análisis de impacto se identifica muchas veces a posteriori. Las Administraciones públicas toman decisiones basadas en los diálogos enmarcados en las normas y procedimientos pensados sólo para resolver el presente, pero deberían permitir la actuación en diversos escenarios futuros. Los Estados y las administraciones públicas se enfrentan en los próximos años al reto de ser agentes canalizadores de la planificación para la Recuperación de Europa y la gestión de fondos de reconstrucción para solucionar las necesidades actuales y asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones.  Se trata de diseñar el futuro. La experiencia de la reconstrucción debería servir para mejorar el Derecho Administrativo, la producción normativa y la regulación, mediante procesos que permitan un margen de  actuación y adaptación a escenarios previsibles en el futuro, que la ciencia y los datos ya anticipan, estableciendo pautas para que los Ã³rganos decisores sepan cómo actuar en crisis previsibles en el futuro. Esta obra, es el primer resultado de un proyecto de investigación que pretende analizar y emplear técnicas que ya existen en otros países y que permiten anticipar situaciones incorporando el conocimiento de la ciencia y sus pronósticos de futuro, para que las Administraciones planifiquen de manera más racional y proactiva. Este grupo de investigadores apuesta por el estudio de mecanismos que permitan hacer realidad una nueva forma de producción jurídica de normas y planes que se adapte al futuro, mediante el debate de consenso con científicos, expertos, técnicos, empresas y personas, basada en la propuesta Europa Next Generation. Mecanismos como el foresight o prospectiva aplicada a la innovación administrativa se aplica a áreas como la transición ecológica, el planeamiento urbanístico, el turismo, la despoblación, la reconstrucción económica,  la educación o la crisis migratoria, desde un análisis jurídico y también multidisciplinar

Materia en La Casa del Estudiante

Aranzadi en La Casa del Estudiante